¡Falta menos para el Primer Campeonato Femenino de Vela del YCCN!
La previa, con charlas y prácticas
Se armó una bolsa de tripulantes y muchas mujeres ya se conectaron y se están entrenando juntas.
El domingo 7 de mayo se realizó una práctica para apoyar el entrenamiento de las tripulaciones femeninas. Se fondeó la largada en las inmediaciones de la boya Norma Mabel. A las 12 se dio el primer top. Con un día entre gris y negro, muy poca agua para salir de las amarras, lluvia torrencial y viento muy cambiante, contamos con la presencia de ocho barcos y todas las tripus femeninas. Tres barcos más habían confirmado participación pero no pudieron dejar amarras por la falta de agua. Nuestro oficial de largadas nos «largó» repetidas veces, hasta que suspendimos debido a la meteo, la falta de visibilidad por la fuerte lluvia y la prudencia. Sin embargo, el entusiasmo de las participantes contagió a la organización, que decidió realizar una nueva práctica el domingo 14 de mayo. En esta oportunidad, se acercaron diez barcos con tripulaciones femeninas y algunos más, que aprovecharon la línea para entrenarse. Hicimos algunas partidas hasta que Eolo decidió ausentarse por completo-cumpliendo lo que venía prometiendo-momento en el que volvimos a puerto.
Llega el #27M
Toda la info para estar conectadas
Match Race, divertido y competitivo, en Mar del Plata
Argentina, campeón y subcampeón Por Equipos en el Sudamericano de Optimist
Allegro se quedó con todo en la Copa de Otoño de S33
FUENTE: Martín Urribarri (CNMP)
Regata Ciudad de San Isidro premio «San Isidro Labrador»
Bajo el nombre de “Ciudad de San Isidro” y en el marco de los festejos patronales del Patrono de San Isidro, se pondrá en marcha la tercera fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires.
La regata es organizada en conjunto por el Club de Pesca y Náutica las Barrancas, el Club de Veleros San Isidro, organizadores del Campeonato, y el Club Náutico San Isidro.
Se correrá el día sábado 13 de mayo. La inscripción estará abierta para barcos con y sin medición de las series A, B, C, D, E, F, M, S (sin spi) bajo formula PHRF y para barcos bajo formula IRC.
Se correrá con el novedoso Recorrido Dúo (dos en uno) que vincula un barlovento-sotavento de dos piernas (bordejada y una popa) con salida a un marcas fijas y llegada en la misma línea de partida.
Un recorrido sumamente entretenido que combina los dos recorridos más habituales, el barlo/ sota y el marcas fijas. Estará en juego la Copa San Isidro Labrador al ganador de la clasificación general bajo fórmula PHRF.
Habrá premios para los primeros, segundos y terceros de todas las series, Dobles y Solitarios, como así también a las clases, Conte 24 y Grumete.
Para mayor información sobre la regata o el campeonato ingresar a www.campeonatoprovincia.org.ar , o por tel. al 47431565 – 47322543.
Finalizada la regata, se realizará la entrega de premios, en donde las autoridades organizadoras agasajaran a todas las tripulaciones participantes con una cena.
Santiago Lange inicia su octavo ciclo olímpico volando sobre el agua
Los medallistas de oro olímpicos en Río de Janeiro 2016, Santiago Lange y Cecilia Carranza, comenzaron esta semana los entrenamientos en Holanda en la clase Nacra 17, con la novedad de la incorporación de los hydrofoils o hidroalas al catamarán olímpico, lo cual le da más velocidad y requiere mayor destreza en cada maniobra al navegar por momentos “en el aire”.
De esta forma, la dupla inicia su ciclo olímpico de cara a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con la reciente incorporación como entrenador del doble medallista de bronce en la clase 470, Juan de la Fuente, completando el equipo con la también ex olímpica Fernanda Sesto, Mariano Parada y Daniel Spina.
Entusiasmado por también tratarse de su octavo ciclo olímpico, Santi expresó en sus redes sociales: “Inicio de un nuevo camino. Ayer (N. de la R: el 17 de abril) fue el primer entrenamiento con el nuevo barco en Holanda. Antes de los juegos hay muchas metas por cumplir. Tengo la suerte de tener un equipo insuperable”, a lo que agregó: “Todos en un barco diferente o con algún cambio importante. Me motiva mucho la sensación de empezar de cero y aprender cosas nuevas ¡Es apasionante aprender a volar sobre el agua! ¡Cuántas horas de entrenamiento por delante hasta sentir el barco como si fuera uno!”
Desde la Federación Argentina de Yachting, les deseamos el mayor de los éxitos a Santi y Ceci en este nuevo sueño olímpico llamado Tokio. #RoadToTokyo2020
Robby Bisi, al frente del equipo argentino de 470
El experimentado entrenador Robby Bisi fue elegido nuevo coach del equipo argentino de la clase 470, uno de los barcos olímpicos que participarán en Tokio 2020.
Robby estará a cargo de un equipo nuevo, con el objetivo de formar y fortalecer a la Argentina en la tradicional clase olímpica: “Buscaremos que los chicos logren ser un equipo íntegro y muy sólido a un nivel muy parecido, que es desde donde están arrancando ahora”, contó luego de la primera reunión con el equipo, quien además fuera navegante y entrenador en varias competitivas embarcaciones en la Argentina como en el resto del mundo.
El coach contó que están trabajando con el objetivo puesto en el proceso selectivo, en el Campeonato Europeo Juvenil de la clase en Riva del Garda (Italia) en el Argentino de noviembre y el Sudamericano-en Buenos Aires en febrero del año que viene-que otorga las plazas para 2018: “Como plan a largo plazo queremos que a partir del año que viene los chicos estén más preparados para más viajes y cumplir así con el circuito olímpico”, añadió Bisi.
Con respecto a sus expectativas, expresó: “Quiero cumplir con la misión que me encomendaron y devolverle a la clase 470 y a la Federación Argentina de Yachting una clase consolidada, con mucho entusiasmo, seriedad y profesionalismo. Con un nivel técnico sólido como para poder competir afuera. Que tengan el barco bien conocido, con un feeling desarrollado. Por suerte el Río de la Plata nos provee de todas las condiciones diferentes para ello”.
Finalmente, el flamante Entrenador del Equipo Argentino de 470 comentó: “Es muy buena la política de la FAY de apoyar a todo un equipo y no solamente al número uno o dos. Creo que en este sentido se dio un gran cambio en el yachting argentino, lo cual va a fomentar muchísimo más que nuevas tripulaciones se sumen y el fortalecimiento de las clases”.
EL EQUIPO ARGENTINO
El 18 de abril fue la primera reunión del entrenador con sus atletas y están confirmados para comenzar el 2 de mayo a trabajar en la preparación: Federico García, Ignacio Varisco, Tomás Sáenz Raffaelli, Martín Closs, Nicolás di Giovanni, Florencia Lázzari, Sabrina Abdelrahman, Fausto Cruz Peralta, Martín Arroyo Verdi, Tomás Dietrich, Fernando Gwozdz, Agustín Romero y Fermín Jacobs.
Regata a Lavalle: finalzó una gran aventura y se vienen los 25 años
Por Leopoldo Plantie